Cómo crear una tienda online profesional desde cero con Wordpress, Woocommerce y Elementor Pro

Lección 4: Opciones del panel de administración de Wordpress

El panel de control de administración de WordPress, es una interfaz gráfica, la cual permite a los usuarios administrar los ajustes de su sitio web creado en WordPress. A través de este panel el usuario puede realizar todo tipo de acciones, tales como la instalación y configuración de temas y plugins, así como la administración de todo el contenido de la web.

Para acceder al panel de control de administración de WordPress debemos escribir el nombre de nuestro dominio seguido de /wp-admin/

Por ejemplo: https://midominio.com/wp-admin/

Nos pedirá nuestro usuario y contraseña de WordPress y una vez introducidos los datos, ya estamos dentro del panel de control de administración de WordPress.

Las actualizaciones en WordPress son modificaciones, añadidos o correcciones que realizan los desarrolladores al software con el objetivo de mejorarlo. En WordPress podemos encontrar actualizaciones del propio WordPress, actualizaciones del tema de WordPress y actualizaciones de los plugins instalados en nuestro WordPress.

Las Entradas o Post en WordPress son los artículos que se crean para añadir contenido a un blog, tienen un orden cronológico, permiten la agrupación por categorías y etiquetas, así como la opción de que los usuarios puedan escribir comentarios.

Las categorías en WordPress son secciones que nos permiten clasificar la información. Así por ejemplo si tenemos un blog de viajes, una categoría puede ser “VIAJES EUROPA”, y otra “VIAJES AMÉRICA”, de está forma tenemos nuestras entradas agrupadas en estas dos categorías.

Las etiquetas, al igual que las categorías son secciones que nos permiten clasificar la información, con la diferencia de que con las etiquetas podemos agrupar Entradas de distintas categorías. Así por ejemplo, podemos tener una etiqueta “VIAJES BARATOS” donde se agrupan todas las entradas de viajes baratos de EUROPA y de AMÉRICA.

En WordPress los medios, son todos los elementos archivos o elementos multimedia que se almacenan en nuestro hosting o servidor, por ejemplo: fotografías, vídeos, documentos pdf, etc.

Las páginas son el contenido estático de un sitio web en WordPress, es decir, todo aquello que no cambia, por ejemplo, la página de “Quiénes somos”, la página de “contacto”, etc.

Tanto, las entradas como las páginas se utilizan para añadir el contenido a nuestro sitio web en WordPress, la diferencia entre las entradas y las páginas en WordPress es que las entradas tienen un orden cronológico y se pueden clasificar en categorías y etiquetas por lo que se suelen utilizar para publicar contenido del blog, mientras que las páginas se utilizan para el contenido estático que no cambia, como la página de inicio, la página de servicios, etc.

Los comentarios en WordPress son la zona donde los usuarios pueden dejar su opinión sobre una Entrada o Post.

El apartado de apariencia es el que nos permite configurar la parte visual de nuestro sitio web.

WordPress por sí solo es el esqueleto de nuestro sitio web. Los temas en WordPress permiten agregar nuevas funcionalidades que satisfacen las necesidades de nuestros proyectos. Los temas en WordPress,  además de brindar nuevas funcionalidades, también nos dan un estilo visual agradable.

Los plugins en WordPress son fragmentos de código que añaden funcionalidades o mejoran el esqueleto de WordPress. Así por ejemplo podemos instalar un plugin de reservas, el cual permitiría a WordPress la posibilidad de realizar reservas en nuestro sitio web.

Los usuarios en WordPress son las personas que están registradas en el sitio web. Existen diferentes roles de usuarios, los cuales pueden hacer distintas cosas dentro de WordPress. Los roles de usuario por defecto en WordPress son: suscriptor, colaborador, autor, editor y administrador y dependiendo del rol de usuario, tendrás unas restricciones u otras a la hora de administrar WordPress.