Cómo crear una tienda online profesional desde cero con Wordpress, Woocommerce y Elementor Pro

Lección 3: Cómo instalar Wordpress de forma manual en cualquier hosting con cPanel

Instalar WordPress manualmente paso a paso

Instalar WordPress es un proceso relativamente sencillo, en este tutorial realizaremos una instalación de WordPress manual, de esta forma sabremos cómo instalar este CMS en cualquier proveedor de hosting con cPanel.

Una vez contratado nuestro servicio de hosting, recibiremos un correo electrónico  donde tendremos nuestro usuario, nuestra contraseña, y nuestra url de acceso a cPanel.

El primer paso será entrar al cPanel con el usuario y la contraseña que nos han facilitado.

La primera vez que accedemos a nuestro panel es probable que no salga en inglés, para ponerlo en español vamos arriba a la derecha donde está el nombre de nuestro usuario, hacemos clic en él y damos a Change Language, donde está el inglés buscamos el español lo seleccionamos y le damos a cambiar, esperamos a que se apliquen los cambios y ya vemos que está todo en español.

cambiar idioma cPanel 

Para realizar la instalación manual vamos a https://es.wordpress.org/ y descargamos la última versión de este.

descargar wordpress org

Una vez se nos ha descargado, volvemos a nuestro panel y vamos a nuestro administrador de archivos y dentro de administrador de archivos en public html, que es donde se instalará nuestra página web, hacemos un doble clic, le damos a cargar, seleccionamos el archivo que acabamos de descargar  y esperamos a que cargue.

cargar archivo wordpress

Lo siguiente que debemos hacer es descomprimir el archivo, para descomprimirlo hacemos clic derecho sobre él y lo extraemos dentro de public_html que es donde estamos.

extraer archivos wordpress

Una vez extraído el archivo, se nos creará una carpeta llamada wordpress, dentro de ella se encuentran todos los archivos de WordPress pero estos archivos en vez de estar dentro de las carpetas wordpress tienen que estar en el directorio principal /public_html/, entonces accedemos a la carpeta wordpress, seleccionamos todo, hacemos clic derecho, mover, y en la ventana nos aparecerá algo como /public_html/wordpress/.

Debemos borrar el wordpress, dejar solamente /public_html/ y hacer clic en Move Files.

mover fichero wordpress

Una vez movido los archivos, volvemos atrás a /public_html/ y vemos que todos los ficheros de WordPress ahora se encuentran ahí y que la carpeta wordpress está vacía, por lo que si queremos podemos hacer clic derecho sobre ella y eliminarla.

 

Crear base de datos para WordPress

Vamos al cPanel, bases de datos mysql y vamos a crear una base de datos. En el nombre, a mí me gusta poner bd_ para saber que  es una base de datos y un nombre descriptivo de mi sitio web.

En este ejemplo hemos puesto bd_labhtml, recuerda que puedes poner el nombre que quieras a la base de datos.

crear base de datos wordpress

Una vez creada la base de datos, hacemos clic en volver.

 

Crear usuario en hosting cPanel

El siguiente paso será crear un usuario administrador de la base de datos que hemos creado en el paso anterior. En este caso al usuario le he puesto el nombre lab, aquí también puedes poner el nombre que desees.

crear usuario administador base datos

Asignar permisos al usuarios para administrar la base de datos

Vamos a asignarle a ese usuario permisos para que pueda manipular la base de datos que hemos creado anteriormente.

asignar permisos base de datos a usuario wordpress

hacemos clic en añadir y seleccionamos todos los privilegios. Con esto ya podremos instalar fácilmente nuestro WordPress.

asignar privilegios a usuario wordpress

Instalación manual de WordPress

Abrimos una pestaña nueva y escribimos el nombre de nuestro sitio web seguido de wp-admin, por ejemplo: https://midominio.com/wp-admin/

y entraremos al proceso de instalación de WordPress, hacemos clic en vamos a ello, y nos pedirá los datos que hemos creado en el paso anterior.

instalación wordpress

Ponemos nuestro nombre de la base de datos, nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña. En servidor de la base de datos lo dejamos como está y en el prefijo de tabla, donde dice wp_, lo podemos dejar como está o poner otro prefijo de tabla para tener más seguridad en nuestra instalación de WordPress.

Una vez hemos asignado un usuario y una base de datos, ya podemos comenzar la instalación de WordPress.

crear usuario panel administracion wordpress

Ponemos un título a nuestro sitio de WordPress, un nombre de usuario y una contraseña, que será con lo que accedamos a nuestro a nuestro panel de administración de WordPress.

En la zona de correo electrónico puedes poner cualquier correo, aunque es recomendable poner un correo corporativo, para cuando envíes emails a tus clientes. Si no sabes, aquí puedes ver como crear un correo corporativo con cPanel y vincularlo con GMAIL.

Por último marcaremos la casilla disuadir a los motores de búsqueda para que mientras estemos creando nuestro sitio web, Google no nos indexe nuestras páginas en el buscador.

Si todo ha ido correctamente ya tenemos nuestro WordPress instalado en nuestro proveedor de hosting.

Para acceder, escribimos el nombre de nuestro sitio web, seguido de /wp-admin/.

Por ejemplo: https://midominio.com/wp-admin/ 

acceso a wordpress

Una vez puesto nuestro usuario y contraseña, ya estaremos dentro del panel de administración de WordPress.

panel de administración wordpress